viernes, 11 de diciembre de 2009

Agenda Ciudad de México 2025. Enfoques puntuales

Problemática:
De acuerdo al Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de la Valle de México (POZMVM), se espera que para 2010 la expansión metropolitana lleve a incluir nuevos municipios del Estado de México para la Zona Metropolitana: serian 16 delegaciones y 59 municipios metropolitanos: Amecameca, Axapusco, Ayapango, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Tenango del Aire, Tepetlaoxtoc, Tlalmanalco y Villa del Carbón, mientras que Apaxco, Atlautla Ecatzingo, Hueypoxtla, Nopaltepec, Ozumba, Tepetlixpay Tequixquiac que estarían conformando el quinto anillo.

Las proyecciones serian: 20.9 millones de habitantes, en vez de 20.4 si se consideran 41 municipios metropolitanos, en tanto que la superficie total pasaría de 529 442 a 763 562 hectáreas. La superficie del cuarto contorno se elevaría de 64 107 a 276 134 hectáreas, siendo el anillo con mayor extensión territorial, y los municipios del quinto contorno abarcarían 86 200 hectáreas, tamaño similar al del primer contorno.

Solución propuesta y puntos de interés para la agenda:

Los problemas urbanos de la Ciudad de México se deben priorizar para el 2025 en infraestructura, equipamiento y descentralización.

El adecuado manejo de rendición de cuentas y el control de la corrupción, son factores que dificultan el desarrollo. Se busca la participación de la sociedad civil que vigile ciertos procesos y que aliente la difusión de mejores prácticas. Se necesitan también nuevas herramientas que definan las responsabilidades de los servidores públicos y cierta autonomía de sistemas jurídicos (descentralizados).

Lo anterior para aliviar la pobreza, impulsar la competitividad y aumentar la conectividad (RETOS) ya que la pobreza está relacionada con una distribución desigual de servicios y logros educativos.

Otra política sugerente es la reutilización de los espacios y baldíos urbanos de las delegaciones centrales. La estadística muestra un despoblamiento de éstas delegaciones, en dónde existe la infraestructura para soportar y abastecer a más personas; pero que se ve subutilizada en los últimos años. Integrar la periferia en la ciudad central mejoraría la calidad de vida de mucha población y disminuiría costos sociales y población flotante (tráfico, estrés, aglomeración).

Entre 1950 y 1970, el AMCM se suburbanizó, puesto que el mayor crecimiento poblacional absoluto ocurrió en el primer contorno y el mayor crecimiento relativo en el segundo anillo; asimismo se manifestó una importante descentralización en el patrón de localización de las actividades industriales y más lenta en las comerciales y de servicios, lo que por otro lado propicio que las pocas nuevas unidades económicas se asentaran preferentemente en el segundo contorno

El período que va de 1970 a 1990 registró la etapa de metropolitanismo de desurbanización, ya que la ciudad central perdió población absoluta, el primer anillo registró una tasa de crecimiento demográfico por abajo del promedio del AMCM, y la mayor parte de la nueva población se asentó sobre unidades territoriales del segundo contorno, e incluso más allá para emerger desde 1980 un tercer contorno.

Es indudable que la marcada disminución de la densidad de población se explica por su mayor dispersión relativa, en especial sobre unidades territoriales del tercer contorno que manifestaban muy bajos niveles de consolidación urbana.

Expansión física y las etapas de metropolitanismo que ha sufrido la Ciudad de México, de acuerdo a la descripción de Jaime Sobrino:

1950-1970, suburbanización, mayor crecimiento en primer contorno, crecimiento relativo en segundo anillo, descentraliazacion en localidades de actividades industriales y lentas en actividades comerciales y de servicio. Ciudad central de 75.7 a 33.7%, 1er contorno de 23.6 a 57% 2do contorno de 0.7-9.3%

1970-1990 desurbanización, ciudad central, perdió población de 33.7 a 12.8%, primer anillo, tasa de crecimiento por debajo del AMCM, de 57 a 53%, y la mayor parte de la población se concentro en el segundo contorno de 9.3 a 25.8 %, y en 1980 un tercer contorno con 8.5%.

1990-1995, reurbanización, plena conformación del segundo y tercer contorno, y aparición del cuarto anillo, pérdida de población en la ciudad central y primer contorno, incremento en segundo contorno, avance en el tercero, y conformación del cuarto contorno con 1.6% de la población.


Nota:
Al cubrir las necesidades básicas, consecuentemente se aumentará la seguridad.


Extras:

Otro tema de importancia nacional es la salud. Se debe educar para evitar contagios innecesarios por falta de higiene pública. Y control de la obesidad (impacto en la infraestructura, productividad y calidad de vida).


Referencias

Autores utilizados (artículos)

Gustavo Garza, OCDE, Banco Mundial, Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de la Valle de México (POZMVM), Jaime Sobrino, etc. (Actualizaré las referencias en enero 2010).





Feliz Año Nuevo :)

jueves, 10 de diciembre de 2009

Global Cities and Circuits of global Labor. The case of Manila, Philippines, James A.Tyner

El artículo replantea el rol de los ciudades globales tercermundistas, tomando de ejemplo Filipinas y su política de "exportación de mano de obra". Tyner concreta un concepto de "ciudad global" basándose en el movimiento del capital y la importancia de los roles directivos -en ciudades desarrolladas como Nueva York, Londres o Tokio-. Plasma, también, como los circuitos globales de empleo, ya están organizados y cómo la extensión de esta organización social. En el caso práctico del artículo se situa en Manila, la capital. Así, reafirma el papel crítico jugado por el Tercer Mundo y sus urbes como ciudades globales.


Filipinas

El caso de estudio de esta lectura muestra como los radios de influencia que puede llegar a tener un país en términos de movilidad demográfica y redes globales, incluyen el tener que migrar (legalmente y con apoyo del gobierno) a otros lugares para trabajar. Es interesante, pero a la vez, es la ruptura del pacto social conocido como el acuerdo de control de un Estado en un territorio. Lo interesante es la mutación de esta cambio de pacto social en el que las leyes son compartidas y la economía rompe barreras y dinámicas sociales.


¿Cómo entonces se calcula la infraestructura, el equipamiento y las redes sociales para una urbe con constante migración y cambios socioculturales constantes? ¿Qué identidad adquiere un territorio y qué tanto de "ciudad" pierde otro? ¿Por qué no hay sostenibilidad social suficiente en ciertas partes y en otras sobra el sustento (hablando en términos políticos y no de recursos naturales)? Creo que varias de las respuestas se resuelven con el abusado término: políticas mundiales. Y la globalización. Sin embargo otras como el control de la infraestructura y la ruptura de los imaginarios urbanos, solo quedaría en la prueba y error y en el cálculo y resolución mientras pasa el tiempo. Habrá que ver que pasa y que se investiga en los proximos años acerca de estas nuevas dinámicas y su implicación en la identidad de ciudades y su subsistencia.



México

Me gustaría añadir ahora un ejemplo de la migración interna de México. ¿Qué pasa con México? ¿Qué pasa con las migraciones nacionales? ¿Cómo es la dinámica poblacional y por qué?


El siguiente mapa fue hecho en mi clase optativa de Demografía Urbana. Por equipo...
Integrantes: José Antonio Bastidas Cruz, Xanath Sánchez Serrano y yo, Nina Izábal Martínez.


Ojo: las cantidades de las simbologías estan dadas por la diferencia en años (10) entre 1990 y 2000.

Saldo Neto Migratorio 1990



Saldo Neto Migratorio 2000




Lo que representan estos mapas es el cambio en la dinámica poblacional nacional entre 1990 y 2000; la migración que existe en los estados. Vemos que los estados que estan ganando población (y tienen esa tendencia) estan en el norte del país, en el centro, en Jalisco y parte de la península de Yucatán. Y los que estan perdiendo población son la capital, Michoacán, el centro del país, Yucatán, Chihuahua el sur y la zona del Golfo de México (disminuyendo al tendencia en Veracruz)... Baja California no esta iluminado porque es el caso de estudio de los mapas; ver la dinámica poblacional a ese estado, que, por la entradas publicadas -la realidad del país- y el artículo se va a analizar: migración hacia Estado Unidos. La tabla de datos es la siguiente:



A continuación se muestran mapas de saldo neto migratorio de los estados en relación a Baja California, qué revelan que estados estan perdiendo o dejando de perder migrantes que se relocalizan en Baja California. La teoría, repito, es que de ahí se pasan a EUA, en su mayoría. Pero para eso se necesitan relacionar las tablas -la estadística- con los factores sociales (historia, dinámicas de población, empleo, etc.).

Saldo Neto Migratorio en relación a Baja California 1990



Saldo Neto Migratorio en relación a Baja California, 2000




Tabla de datos:


Los siguientes mapas muestran la emigración a Baja California (los habitantes que se van de Baja California).

1990:



2000:



Tabla de datos:



Los siguientes mapas muestran la inmigración a Baja California (las personas que llegan a Baja California).

1990:


2000:




Tabla de datos:


A continuación se muestra el mapa de migración intercensal. Éste, se construye haciendo la relación entre la migración y la emigración; en Baja California. Significa en términos totales, cuánta población al año y de dónde viene, se quedan en Baja California.



Tabla de datos:

En el último mapa observamos que la única entidad que no manda población a Baja California es Quintana Roo. Y que las entidades que tienen mayor tendencia a explusar población hacia Baja California son Sinaloa, principalmente; Veracruz, Sonora y el Distrito Federal. Las demás entidades también tienen población en Baja California, pero hay un rango constante. Excepto en Aguascalientes, pues no se tienen datos suficientes.
Así, la incidencia a migrar esta presente en todo el país; se trata el tema y se comprueba la dinámica que podría darle el título al país de una región globalizada. Y se replantea el tema del pacto social y la sustentabilidad de la sociedad. Aquí se ve, cómo si se esta moviéndo la gente, y sobretodo gente cerca del mar. Lo que me hace pensar, ¿Por qué no se impulsan actividades económicas aprovechando ese recurso natural tan rico? Se puede; exiten métodos como al acuacultura y la pesca controlada; etc. ¿Qué esta pasando? Respuesta: no se invierte en programas integrales de desarrollo social; no se estan estudiando las dinámicas poblacionales y esto consecuentemente traerá la ruptura del pacto social como el acuerdo que conocemos.
Extra
Factor de sobrevivencia de Baja California 0.8743
Referencias
Tabla de concentración de datos sacada del censo INEGI, 1990 y 2000.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Ejercicio. Seguimiento de Indicadores criminalidad, violencia y marginalidad sobre la Ciudad de México

Tomé 12 archivos de la Secretaría de Seguridad Pública que un compañero donó a la comunidad, e hice un mapa situando éstos primeros archivos, que sobrepuse con un mapa temático socioeconómico.




Etapa 1: Hice el mapa usando el documento de SOLO COLONIAS DEL D.F. para situar las colonias que mayor porcentaje de altercados criminales marcaban en los documentos (no todos los pocentajes eran iguales).


**MAPA 1**





Etapa 2: Al quitar los layers de nombres, traza y límites, sobrepuse las zonas más peligrosas al mapa de ingresos.




**MAPA 2**




Etapa 3: Sobreposición.




**MAPA 3**

Las donas son las zonas marcadas como las de mayor porcentaje de criminalidad.





Es interesante ver que la media de estas 12 zonas* de muy diferente espacio geográfico de la ciudad esta en el salario mensual de entre 8,000 y 12,000 pesos. Son familias en el que el jefe de familia o los jefes de familia ganan al día $380 aproximadamente. No son las zonas de más alto ingreso en la ciudad.


Es muy interesante observar, además los factores que tienen en común las zonas. Por ejemplo, que todas las zonas tenían en su área cercana equipamientos importantes: el aeropuerto, dos prepas de la UNAM, parques, el bosque de Aragón, el panteón de Romulo O´farril, la central de abastos, etc. O avenidas importantes y/o ejes como periférico o av. del taller, etc.


Creo que este ejercicio, muestra que la tesis de autores antes tratados esta comprobada en la Ciudad de México: las zonas más ricas, no necesariamente son las únicas con violencia urbana. Y que las relaciones sociales que antes protegían a las colonias populares de esta inseguridad, se han roto. Supongo, en el último punto, que es porque hay mucha gente que no vive en la zona, si no que es atraída por los equipamientos o son de tránsito por las grandes avenidas.







Gracias a José Alfredo Servín, futuro Urbanista, por prestarme su mapa de distribución socioeconómica. Se realizó con información del censo de INEGI de 2000.





*Las áreas estudiadas fueron las de los archivos siguientes > LA HORMIGA, PLATEROS, SANTAFE, ALPES, SAN ÁNGEL, ABASTO, ARAGON, ARENAL, BALBUENA, BUENAVISTA, CHURUBUSCO, CUAJIMALPA.


Fuente: Zonas de mayor delincuencia de la Secretaría de Seguridad Pública.


El CIDE publicó el siguiente mapa, espero les ayude a comprender mejor la ciudad y, para mayor información, por favor sigan el siguiente link del 2009



Muchas gracias a José Toral, por pasar la información de GEOCRIMEN.


Mapa: ¿Dónde se ha incrementado la delincuencia?
Análisis del creador de mapa:
Entre 2003 y 2008, el número de averiguaciones previas en la Ciudad de México se redujo un 0.1%, al pasar de 172,827 a 172,721 en total. Ahora bien, este cambio no fue geográficamente uniforme ni aleatorio (ver Mapa 1). El cambio estuvo autocorrelacionado espacialmente (Iglobal = 0.212, p = 0.017). Particularmente, destaca la delegación Venustiano Carranza como un cluster espacial de la reducción (Ilocal = 0.978, p = 0.012).

Drug Markets and Urban Violence. Can tackling one reduce the other?, Alex Stevens y Dave Bewley-Taylor, con contribuciones de Pablo Dreyfus

The Beckley Foundation Drug Policy Programme. Report 15. January 2009.



Los autores hacen una relación del mercado de las drogas y la violencia urbana, sobre todo usando el caso de Río de Janeiro (famoso mercado de sustancias ilícitas construido por ser el paso para Europa desde los productores sudamericanos). Relacionan entonces los siguientes factores:



Los autores mencionan que la violencia no es la únca forma que los mercados de drogas utilizan. Usan también la negociación, la tolerancia y saben esquivar los problemas. Pero, al no estar ligados con métodos legales de apoyo, la violencia llega a ser el recurso para defender su territorio, reputación, ganancias y/o rentas o ingresos.



Caso de Estudio 1: Río de Janeiro... La Ciudad Maravillosa.



Los cariocas (nombre que se le da a los habitantes de Río) han experimentado crisis desde 1980, lo que ha provocado grandes desigualdades sociales y un gran número de empleos en el mercado informal. Además, en 1980 aumentó el mercado de cocaína y Sudamérica y Brasil se unieron como provedores de químicos para la industria, además de ser la ruta para los mercados de Europa, Sudáfrica y de forma secundaria a Estados Unidos. Si bien el mercado de drogas no fue el único emporio ilegal, es innegable su impacto imborrable en los habitantes de las favelas o asentamientos irregulares. Lo que provoca grandes desigualdades sociales y un gran número de empleos en el mercado informal. Además, en 1980 aumentó el mercado de cocaína y Sudamérica y Brasil se unieron como provedores de químicos para la industria, además de ser la ruta para los mercados de Europa, Sudáfrica y de forma secundaria a Estados Unidos. Si bien el mercado de drogas no fue el único emporio ilegal, es innegable su impacto imborrable en los habitantes de las favelas o asentamientos irregulares. Lo que provoca que jóvenes de entre 15 y 29 años se unan al crimen organizado y a la violencia armanda son la desigualdad, la alta densidad demográfica, estudios primarios incompletos, la faa de oportunidades de acceso al mercado legal y las estructuras familiares débiles. La corrupción institucionalizada y la policía widespread también han impulsado el desarrollo de las redes de distribución de droga y el detrimento de la fuerza de la ley y las capacidades del Estado. Se mueve muchísimo dinero en este medio, en el 2000 según Downey, entraron a la ciudad 44.4 toneladas de producto, lo que es igual 171.4 millones de doláres que se vendieron a nivel de calle. Si estos son los datos que se tienen, supongo que los reales son mucho más altos.






Los vendedores son alrededor del 1% de la ciudad = 10,000 personas. Y son parte de una red mucho más grande como juegos o apuestas ilegales, prostitución, transporte irregular y ventas clandestinas de bienes counterfeited. El sistema de organización empezó en las prisiones; y el grupo más poderoso es el Comando Vermelho. Sin embargo, en los ochentas la rivalidad y la competencia empezó a surgir. Actualmente existen otros dos grupos importantes: Terceiro
COmando y Amigos dos Amigos. Y luchan por tener el control territorial en las favelas. Sin embargo, otro tipo de grupo armado ha estado emergiendo en este siglo: las milicias. Ex policías o ex bomberos (retirados) que tienen como objetivo sacar a los traficantes y distribuidores de droga de los vecindarios pobres y obtener un nuevo tipo de control territorial basado en el uso de la violencia, financiado por el control de comercios locales y la administración de otras actividades ilícitas como apuestas y juego ilegal, redes de tranporte público irregular y servicios de cable y
electricidad irregulares. Que esten relacionados con el tráfico de drogas, solo el tiempo lo podrá decir. El rezago de la presencia del Estado y la limitada capacidad de las Instituciones Estatales
son el principo del proceso del control terriotiral por grupos ilegales armados en las favelas de Río.





Las políticas: de represión. Los municipios no tiene le poder de crear sus propias leyes en materia de seguridad; solo el nivel federal y las fuerzas de seguridad el Estado. Cada estado en Brasil cuenta con dos policías: la de investigación (civil) y la preventiva (militar). Desde la década de los ochentas, cuando el control territorial y armado fue evidente, el estado decidió aplicar la
"guerra de acercamiento a las drogas" ("war on drugs approach"). Y el intrumento principal ha sido la policía militar y la civil especializada (como en la película Tropa de Elite) que ataca con
violencia y con breves y letales irrupciones para catear y capturar delincuentes. Lula da Silva en el 2006 se aprobó una nueva ley de control de la droga. Ésta, hace una clara separación entre el
consumidor y el vendedor (evitando que los consumidores vayan a la cárcel y premitiéndo que mejor se rehabiliten).




Los resultados: lucha contra los capos de la droga exclusivamente, el control de las favelas continua y aumentó del uso de cocaína por su mayor accesibilidad. Que haya un mercado de drogas en una ciudad, no significa que sea violenta. Estudios en Estados Unidos muestran que puede haber diferencias notables. Sin embargo, se ha comprobado una relación entre estos dos factores. Otros factores, cabe mencionar, que hacen que una ciudad tenga violencia o no son el cambio económico, las tácticas políticas, el incremento del encarcelamiento, la accesibilidad a armas de fuego y la demogra´fia (por ejemplo la proporción de hombres jóvenes en la población).
Hablando de Latinoamérica, Briceno-Leon y sus colegas encontraron que los más altas tasas de pobreza, combinadas con altas tasas de urbanización (? -supongo que se refieren a grandes asentamientos humanos) son las que tienen la mayor tasa de asesinatos. Argumentan que el mercado de las drogas explican estas diferencias pero que la falta de oportunidades de trabajo, la segregación urbana, la cultura del machismo y el acceso a armas y alcohol son factores importantes también. La complejidad de los vínculos entre el mercado de las drogas y la violencia significan que se debe poner atención a los diferentes tipos de mercados de drogas y a los
diferentes contextos sociales en dónde operan.



Tipos de mercados de drogas:






Los puntos internacionales de mayor conflicto, sin sorprender, estan en la frontera de Estados Unidos y México. Como vemos esto diario y sabemos de ésto DIARIO... me limitaré a remarcar solo algunos puntos generales (para que todos los lectores tengan el mismo escenario y podamos continuar):


*Competencia entre el Cartel del Golfo y el Cartel de Sinaloa por
control territorial .

*Constante encarcelamiento de miembros del Cartel del Golfo, por lo
que el Cartel de Sinaloa lucha por sus rutas y producto.
*Militarización del país.

*Corrupción "institucionalizada" por la cooperación entre policía y
narcotraficantes.

*Plan Mérida: financiamiento norteamericano para reforzar a las
fuerzas armandas y sus herramientas de combate.

*México es el país sin guerra más violento del mundo.


El efecto del mercado de las drogas en la violencia urbana corre junto con los efectos de la pobreza. Estudios en ciudades de EUA entre 1982 y 1992 encontraron que la violencia incrmentó más rápido en aquellas ciudades con crecientes niveles de desventaja socioeconómica. Y que al atacar a la droga y desmantelarla, la violencia urbana disminuía.




Opinión


¿Qué pasa cuando por generaciones se ha visto violencia e irregularidad y estos "problemas" se vuelven normales?


Creo que por generaciones, al menos en México, se ha visto un aumento en el grado de violencia; esto dado por la aparente normalidad de la violencia en ciertos entornos sociales.
La situación de calle repetitiva, la criminalización de la pobreza constante, etc. provocan que la expresión y las formas de organización ilegal se especialicen y se vuelvan cada vez más
crudas.

Es preocupante. Da miedo, y creo, a la sociedad le afecta tan directamente que su estilo de vida y calidad de vida pública se reduce a lugares locales, a horas previstas y a abstenerse de disfrutar la ciudad. Sobretodo en lugares en dónde las fuerzas militares se muestran y se corrompen -me refiero a provincia-, la desconfianza y miedo estan por doquier. No se puede salir; no se puede hablar. No se debe. La ciudad se esta perdiendo en violencia. Se esta deshaciendo su particulaidad pública y colectiva.


¿Por qué no se generan y recrean oportunidades de desarrollo y de trabajo? ¿Será esto suficiente o hay personas que no cambiarían su estilo de vida? Creo que uno de los problemas principales para cambiar a la sociedad es la desconfianza en el gobierno y en sus instrumentos; en que no hay gente valiosa en el sector público. Yo, personalmente, creo que hay gente que trabaja para hacer que el país mejore. Y son varios. Pero creo también, que el poder enloquece y que los acuerdos entre la mafia han hecho que el sistema se debilite y se rompa. Quizá ahí hay más gente. Por favor, futuro politólogos y profesionistas, no lo arruinen. Son muchas personas a su merced. Sean sabios. Somos sociedad.

Por otra parte, la rentabilidad de las cosechas de bienes ilegales, es mucho más rentable. Provocando orden y control en el campo, producción; y por lo tanto, que la gente trabajadora, los
campesinos, defiendan estas producciones (como nos contó una compañera en el salón: que en Sinaloa vale tres veces más la recolección de marihuana que de otro producto).

Aunado al circo que tenemos como política inmadura, creo que lo único que podemos hacer es regenerarnos. Solo espero que no sea de forma violenta y que gente capaz gobierne (no grupos de élite con intereses propios y faltos de comunidad y sociedad).

Otra crítica que quiero hacer, sobretodo y aprovechando el lugar y el humor es a los medios de comunicación: EN MÉXICO NO EXISTEN.

Por favor estudiantes, futuros periodistas y comunicólogos; hagan un trabajo ético e integral. No se vendan, ni prostituyan la vida de la gente involucrada en los hechos que marcan la vida del país o simbolizan a la sociedad.





The Dangerous others: Changing view on Urban Risks and Violence in France and the United States, Sophie Body-Gendrot

"Crime is what society decides it to be" (Sophie Body-Gendrot)


El artículo trata sobre las políticas públicas "anti-crimen urbano" del sistema francés y el norteamericano.; se hace una comparación interesante que, en realidad, es reflejo de dos corrientes de ataque al mismo problema.
Por un lado la flexible y central administración francesa, opta por encontrar el verdadero problema de la violencia urbana, generando políticas que influyan en la forma de la ciudad. Mientras que el estadounidense solo ataca los pequeños problemas que surgen sin ver la causa, lo que influye en la estructura y su desarrollo rezagado. El primer ejemplo ha reducido notablemente sus problemas de violencia. El norteamericano, solo gasta dinero sin tener coherencia social ni continuidad en las herramientas para la sola (o autónoma) disminución de la violencia (al contrario, llega a haber un aumento). En resúmen:

Francia: prevención.
EUA: represión.

(**Nota: los dos sistemas tienen una policía confiable).



Sin embargo, ni Francia ni Estados Unidos tienen megalópolis como en el tan abusado "tercermundo". Prefiero que esta entrada se dedique a algo más familiar (aunque tailandés) pues quiero hablar de educación y civismo, como una herramienta prima de ""convivencia megalópola"" (dobles comillas por lo viajado del término).

Sophie Body-Gendrot menciona en la lectura que las inversiones en la ciudad estan dadas por varios actores que comparten objetivos: mejorar los barrios de clase-media por medio de la educación y disminuyendo la criminalización, principalmente. Pero ¿Qué pasa en países en dónde la educación no es mayoría y en dónde los slums y el existencialismo (Diken) guían la vida de las grandes urbes? Tomaré tres frases para empezar a escribir sobre la educación y el urbanismo (aunque no comparta muchas ideas de Benito Juárez)

“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”
Benito Juárez

“En la mayoría de los países no interesa educar al pueblo, porque cuando aprende a leer se interesa por los problemas y pide cuentas; los analfabetos no dicen nada”.
Plácido Domingo

“La educación es la vacuna contra la violencia”.
Edward James Olmos

La convivencia social en las tan grandes ciudades se ha hecho obsoleta e incomprensible, demostrando, en general, que simplemente somos seres individuales viviendo en un mismo territorio. ¿En qué momento se cruzo esa línea entre la colectividad de los pueblos y el individualismo o el anonimato que, comúnmente, otorgan las ciudades?
Para Méndez la diferencia radica en la urbanización: proceso de transformación estructural y de las posibilidades de práctica; así como la convivencia de diferentes clases sociales. Menciona, que el modelo funcional de la ciudad radica en dos momentos de la sociedad: la no urbanizada y la urbanizada. Siendo la primera etapa dividida en tres: el campo, la ciudad no urbanizada y la transición al medio industrial urbanizado. El sistema cultural y de personalidad que se plantea en cada categoría muestra una creciente perdida de cohesión en las comunidades.
Jean Robert Pitte remarca “we have failed to keep alive the sacred flame of wanting to live together”; “hemos fallado en mantener viva la sagrada flama de querer vivir juntos” (Revue Urbanisme, 2005). Así, el importante paso a la urbanización, a la conformación de la ciudad (y más en la megalópolis), que se da para sobrevivir, y su situación actual impersonal, anónima e intolerante, las hace poco funcionales para la vida agradable, en comunidad y en armonía.
Al vivir juntos y convivir por el simple hecho de estar, se crean problemas y necesidades. Esta entrada trata de la educación como herramienta y principio social para lograr un mejor desarrollo de la ciudad y de la vida en ellas, la reducción de la violencia; calidad de vida.
Educación: medio que enseña las virtudes que lograrán la afinidad social que las urbes necesitan para ser más amables, menos conflictivas y sobretodo, en esta etapa, habitables. Como diría Jean-Marie Bockel al referirse a su ciudad, Paris, lo que la ciudad necesita son modos innovadores de desarrollo, “comunity spirit, and, social educational and cultural variety” “espíritu comunal, y, variedad cultural y educación social” (op. cit.).
Para ejemplificar este uso de la educación en este escrito, se toman como ejemplo las acciones que el gobierno tailandés ha realizado en los últimos años. Se toma Tailandia como referencia por su parecido con México en el aspecto de ser países tercermundistas, vecinos de potencias mundiales y con condiciones sociales similares.
En el artículo de la revista “Revue Urbanisme”, llamado The city and its values (2005), se menciona, al igual que en el libro de Wallenstein “Conocer el Mundo, Saber el Mundo” (2001), que la formación de “la ciudad” se da por el sistema económico mundial, el capitalista y los valores del mercado en oposición a los valores sociales. Wallenstein hace hincapié en el necesario colapso social que terminará por cambiar el modelo cultural y estructural de las sociedades. La educación integral puede ser el medio para que este cambio inevitable se dé de forma pacífica, mediante la comprensión y aplicación de un nuevo y mejor escenario, que por ahora no se ve reflejado más que en la reconciliación de la economía con la sustentabilidad.
Por otra parte, el enseñar a la sociedad valores de convivencia que mejoren así la calidad de vida, puede ser usado para seguir manteniendo el sistema actual. Para que la fractura del sistema ocurra de forma exitosa, se debe educar de forma integra a la sociedad, no simplemente a nivel convivencia. Como se mencionó la educación es una herramienta que enseñe a cohabitar mejor dentro de un territorio, sin embargo, cabe aclarar que, pienso, esto consecuentemente traerá un cambio sistemático en la dinámica social si se da de forma holística y completa.
La educación como reguladora de actitudes y acciones se conforma de valores. Peter Hall, en su libro “Ciudades del Mañana”, capítulo “La Ciudad de la Teoría”, hace un recuento, en general, de la historia del urbanismo como cátedra y como práctica en países pioneros en el tema y en general, considerados desarrollados. Menciona que a finales de los 40´s, los objetivos de la planificación quedaban implícitos y que el urbanista los desarrollaría intuitivamente a partir de sus propios valores, que, por definición eran los de un “experto” apolítico (2001). Entonces, si el urbanista al planificar tiene como objetivo aplicar valores, ¿Existen los valores urbanos?
No me refiero a lo que Marie Rouanet considera los “valores urbanos”, “urban values”, que se manifiestan en el placer o importancia que la gente le da a sus espacios, “people take posesión of their city and create the unexpected… It´s this appropiation what counts”, “la gente toma posesión de su ciudad y crea lo inesperado… Es esta apropiación lo que cuenta”. (op. cit.)
Me refiero a una serie de valores que, aplicados en la planeación, se ven reflejados en la estructura urbana; y que permiten que la sociedad comprenda sus espacios; lo que consecuentemente ocasiona que la ciudad forme y obtenga una identidad. Así, el urbanismo, al conjugar los valores sociales y aplicarlos objetivamente, crea un tipo de educación social. Ésta, conlleva conceptos como conservación, respeto, cooperación, valoración, entre otros; y los refleja en acciones que permiten ciudades más agradables y una mejor convivencia; consecuencia de esta apropiación ya antes mencionada. Peter Marcuse en su ensayo “No Caos, sino Muros: el Postmodernismo y la Ciudad Compartimentada”, plantea parte de este concepto; el urbanismo debe ser el medio para destruir las barreras sociales, creando una ciudad que acoja y no una que excluya, como lo mencionan varios artículos ya explotados en este blog. Así, la integración es consecuencia de una buena planeación urbana, y esta, se reflejara en la educación social. Octavio Paz, en “El laberinto de la soledad”, plasma que el mexicano promedio, se connota como un ser desprotegido, individual y solitario internamente; pero sobre todo, por contexto, de menor categoría (1950). Por lo que, si se refuerza su identidad, por medio del diseño, se sentirá merecedor y probablemente cuidará su entorno (dada la educación o cultura que la intervención del espacio permita).
Ahora, otra forma de educar a la sociedad y de crear un arraigo por las tierras habitadas, es la educación escolar y familiar. Es probable que sea menos complicado que la planeación urbana y más conveniente a nivel gobernabilidad, pues, hay un manejo de información controlado, si se da en las escuelas. Por otra parte, a nivel familiar, es una formación que define la cultura de cada región; además, no cuesta.
Caso: Tailandia
En Tailandia, las reformas a la educación del país se dieron desde 1932 cuando el sistema político cambió la monarquía absoluta a una monarquía constitucional. Esto permitió el primer cambio en materia de educación: se abrió la posibilidad de estudiar a la gente sin distinción de sexo, posición social y racial o condiciones físicas.
Otro cambio importante fue en 1960: la educación básica y media se extendió 7 años y se contemplaron a los estudiantes discapacitado en la estructura educativa.
En 1977, el sistema se trasformó: 6 años de escuela primaria, 3 años de secundaria y 3 de preparatoria. A diferencia del sistema anterior que constaba de 4-3-3-2 años. Los esfuerzos hechos por el Ministro de Educación se han enfocado en abastecer y dar servicios educativos gratuitos y de calidad que, posteriormente, se reflejen como un medio para lograr una mejor calidad de vida y de sociedad.
Desde estas reformas y hasta 1990 el incremento de asistencia en las escuelas primarias fue de 76 a 85%, principalmente, gracias a los nueve años de educación gratuita. Aproximadamente en 30 años, el reflejo en el incremento de la educación y de reformas que faciliten su servicio ha hecho que Tailandia pase de ser un país primordialmente agricultor a un país industrializado y por lo tanto con una mayor calidad de vida en general. El arraigo a la patria logrado por el sistema educativo se da por el acceso a conocer el contexto histórico del país. Además, la presencia de un rey, que aún hoy siendo regulado por el parlamento tiene más poder que éste por la valoración de la gente; le suma a la identidad nacional un factor común.

Si bien las reformas y la voluntad política han sacado –económicamente- adelante a Tailandia poniendo como base la educación; la modernización de las ciudades al mismo tiempo ha hecho que a pesar del cambio, los tailandeses no abandonen su cultura. Con la industrialización y la mayor afluencia comercial en el país oriental, también incrementó el urbanismo y se esta en una etapa de transformación de las ciudades (Artículo: History of Thai Education, 1998).
Así, el cambio en la calidad de vida por medio del aprendizaje y del cambio territorial es un ejemplo exitoso. La pregunta ahora es si esto funcionaría en México. Es probable que se haya intentado de muchas maneras pero que la falta de voluntad política, la corrupción y el carácter poco merecedor del mexicano ven frustrada esta tarea. Es interesante ver, como se logró que las reformas en Tailandia tuvieran éxito. Si consideramos la opinión del investigador Jean Robert Pitte, ya antes citado, en la que el regresar a un contacto cercano entre electores y elegidos resultaría en la cohesión social que hace falta en las ciudades, debido la falta de voluntad de querer vivir juntos (“wanting to live together”); esta forma en la que el programa tailandés actuó al cambiar el sistema político logró por etapas y a su tiempo, el éxito.
Quizá en México lo que hace falta también es eso, colaboración y cooperación entre gobierno y gobernados, pero que tenga un objetivo concreto que reestructure a la sociedad; por ejemplo por medio de la educación. Esto resultaría en una mejor calidad de vida para todos en las ciudades, pues al educar a la población, hay más oportunidades de convivencia –tolerancia-, de igualdad y de desarrollo colectivo. CIVISMO.
Como conclusión y síntesis...
El sistema económico mundial ha orillado a la gente a vivir en las ciudades por la necesidad de sobrevivir de alguna manera, dependiendo en este caso de los servicios que en ellas se desarrollan. Ya no son lugares de convivencia en los que la gente decide vivir para ser gobernados y así gozar de beneficios comunales. Ahora la gente, al parecer y en general, ya no quiere vivir en comunidades que son incapaces de controlar su movimiento interior (Oliver Morgin, 2005). Para solucionar este conflicto de fondo se debe plantear un nuevo sistema o modelo cultural mundial, que sea funcional, que vea por un bien común y que integre a todas las esferas sociales. Si bien es cierto que aquí se defendió el papel del urbanista como homogeneizador social y como sintetizador y transmisor de valores urbanos por medio de intervenciones espaciales; la necesidad social de sobrevivir en la ciudad no permitirá fácilmente un cambio estructural por este medio. Opino que este cambio tan necesario no se podrá lograr sin una educación que integre: equidad, cohesión, relación y tolerancia, entre otros valores.
Tenemos un claro ejemplo con Tailandia, de que la sociedad puede mejorar poniendo especial énfasis en la educación. Aplicarlo a México solo será posible mediante un nuevo planteamiento estructural de la sociedad que no excluya ninguna clase social y, en la que haya voluntad, lo que, según mi punto de vista, se logrará con incentivos basados en valores urbanos que garanticen una mejor calidad de vida, y la satisfacción de saber que estamos en un entorno en el que deseamos estar, no en el que necesitamos estar. Y esto solo se podrá lograr por medio de la educación: reflejo de valores que regulan la convivencia y las acciones.
Referencias
Immanuel, Wallenstein. Conocer el Mundo Saber el Mundo. México. UNAM. Siglo XXI. 2001.
Martín Ramos, Ángel (ed.). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona. UPC. 2004.
Artículo: No Caos sino Muros. Meter Marcase. pp. 47-52
Méndez Alejandro (coord.). Estudios Urbanos Contemporáneos. México. UNAM. IIE. 2006. pp. 40-43
Revue Urbanismo. Les valeur de la ville. The city and its values. Artìculo Urban values: between myth and reality. Paris. 2005. pp. 32
Urban Design (Quarterly) issue 97: winter 2002: Urban design and antisocial behaviour.
Articulos de la revista:
http://www.rudi.net/books/8885
Permeability Policy and practice, Tim Stonor, managing director of Space Syntax http://www.rudi.net/books/8906
Common ground. Roger Evans, principal of Roger Evans Associates, and past chairman of the Urban Design Group y Nick Cave, courtesy of Mute Song Ltd http://www.rudi.net/books/8907
Place making as a tool.
http://www.rudi.net/books/8905
Creating safer places. Gary Taylor, director of Argent Estates Limited http://www.rudi.net/books/8904
Behaving badly in public spaces
http://www.rudi.net/books/8902
Artículo: Where do we go from here?. Bangkok posted, 27 de febrero de 2000. ùltima vez revisado el 11 de diciembre de 2007 en: http://www.geocities.com/econ_10330/8th_Plan.htm

Artículo: History of Thai Education. 1998. Ùltima vez revisado el 13 de diciembre de 2007 en:
http://www.moe.go.th/main2/article/e-hist01.htm#e-sch.2

Artículo: Education in Thailand. Outlook of Thailand in the Seventh Plan. 1995. Ùltima vez revisado el 13 de diciemrbe de 2007 en:
http://sunsite.au.ac.th/thailand/education/edu_thai/outlook.html

Página de UNICEF, Thailand Education
http://www.unicef.org/thailand/education.html
http://www.unicef.org/thailand/overview.html
http://www.unicef.org/thailand/education_2437.html
http://www.unicef.org/thailand/education_3335.html

Otras referencias utilizadas;

http://www.mec.es/mecd/gabipren/documentos/files/ciudadania.pdf

http://sunsite.au.ac.th/thailand/education/edu_thai/outlook.html

http://www.frases.org/ensenanza.html

martes, 8 de diciembre de 2009

Fortified Enclaves, Teresa Caldeira

Continuando con el tema de la Segregación Residencial y los simbolismos que se creen adquirir al enrejarse las viviendas, tales como seguridad, protección y estatus; el encerrarse solo provoca más inseguridad porque señalan el ingreso de quienes habitan en la zona. Es un mito que encerrarse ocasiona más seguridad; lo que si lo hace, es tener identidad local y redes ciudadanas. Este artículo habla de dos casos en particular: Sao Paulo, Brasil y Los Ángeles, Estados Unidos. Y sobre todo de cómo los enclaves fortificados son simbolos de estatus e instrumentos de separación social.


Analicemos

Una barda son, alrededor de 10 centímetros de acero o 20 si se quiere. 10 centímetros no te separan de la realidad o de la inseguridad "exterior". Es solo un símbolo. Porque las barreras se terminan eventualmente, la movilidad lo exige. Hay contacto tarde o temprano. Entonces, ¿Qué representan como símbolos?


Como en la entrada anterior de Mike Davis se habló un poco de Los Ángeles; en ésta, toca el escenario a Brasil. Las ideas de Teresa Caldeira relacionadas con el crecimiento de Sao Paulo, se muestran graficamente a continuación para después hacer una conclusión de como la lectura y la situación de la Ciudad de México, según mi punto de vista, estan relacionadas.
Sao Paulo en imágenes


40´s, del siglo XX




Idea de "ciudad" en Sao Paulo:

Imagen de la Ciudad




Crecimiento Urbano de Sao Paulo:






Finales del siglo XX y principios del XXI







Crecimiento Urbano de Sao Paulo








Solución a las favelas: Esquema Singapur; o unidades habitacionales...


Mapa temático de Sao Paulo: Niveles de Educación

Mapa temático de distribución espacial de oportunidades de trabajo

Vemos como hay una distribución sociespacial marcada por el ingreso (trabajo) y la educación. Pero en las imágenes vemos como no hay relación entre el grado de educación y la integración o aceptación social o alta "discriminación" a la hora de enclaustrar desarrollos inmobiliarios.

Es interesante ver el caso de Sao Paulo, porque en lo personal, me parece que tiene mucha relación con lo que pasa en nuestra Ciudad. Me parece que los asentamientos de lujo en las barrancas, lo asentamientos cerrados con altos niveles de seguridad, an contraste con los asentamientos irregulares en barrancas, con ningún sistema de seguridad y faltos de ley; son en parte un problema mental y social influenciado por el mito de protección y la falta de suelo. Creo que hay un problema en común que todos los asentemientos cerrados "positivos" y "negativos" tienen: los dos se aferran a proteger su suelo. Unos por medio de la aparente seguridad y pacto social vecinal y otros por medio de la inseguridad y la identificación de bandas dominantes.

Creo que de facto el problema es el respeto a la propiedad y el respeto a tener una propiedad, sea como sea.

A continuación, les dejo un podcast de Olallo Rubio. Una burla a nuestro sistema de seguridad mexicano por excelencia: los guaruras.

http://attaquech.wordpress.com/2008/05/12/podcast-de-olallo-rubio-primera-temporada/

es el Podcast 3 de la primera temporada...

Advertencia: es algo grosero

Referencias

Crecimiento de Río de Janeiro entre 1940-1957

http://mx.mackenzie.com.br/tede/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1085

Diapositivas e imágenes de Sao Paulo: Challenges of rapid urbanisation in Sao Paulo

http://www.slideshare.net/AHamill/sao-paulo-challenges-of-rapid-urbanisation?src=related_normal&rel=315591

lunes, 7 de diciembre de 2009

Fortress LA, Mike Davis



Brevemente explicaré de lo que se trata este artículo de Mike Davis. El autor explica que específicamente en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, ocurre una segregación acordada indirectamente por los estratos sociales altos y las normas de planeación -explícita o no-. Esto quiere decir que hay ventajas por tal organización espacial. En los planos anteriores se puede ver una clara distribución del espacio. La estructura de la ciudad se da por características socioeconómicas o raciales.

Davis, habla también de las "gated communities" como zonas de poca permeabilidad. Con esto quiero decir, que el carácter de espacio público con que gozaría este espacio, es limitado a quienes lo habitan, pues, entiéndase, que un bien público o servicio público es aquel que permite que todos gocen de sus beneficios (por ejemplo el alumbrado público, una calle, etc.).

Consecuentemente al hablar de "urbanizaciones cerradas" se habla de dos estratos: el alto y sus modernos sistemas de seguridad; y el bajo, con la limitante violencia característica.

Sin embargo, esta entrada no es para dar un resúmen exacto; y me quiero limitar a hablar de segregación residencial. Mike Davis, toca este tema, tomando como caso de estudio Los Ángeles y su estructura urbana acomodada por raza o ingreso (clara en el mapa).



Segregación Residencial


O diferenciación socioespacial...




Es importante señalar que la segregación socioespacial expresa la constitución social del territorio en base a los rasgos comunes de individuos que lo ocupan (homogenenidad social). La alta o la baja densidad/concentración esta dada por la media de toda la ciudad que se estudia o de la que se habla. La segregación adquiere sentido cuando se analizan los patrones de distribución y se analiza junto con factores como la gobernabilidad, la sotenibilidad, equidad social, etc. Cabe mencionar que hay segregación positiva (sin relación con problemas urbanos) y segregación negativa (asociación con problemas sociales específicos). Así, varios autores recomiendan que una ciudad debe reducir su segregación negativa, impulsando la mezcla de clases -diversidad- y que la entropía aumente (mezcla de clases o grupos). Si bien la lectura nos muestra el ejemplo clásico norteamericano, a continuación mostraré un ejemplo mexicano, para mayor practicidad del tema.


El siguiente trabajo muestra la situación de segregación de una delegación del Distrito Federal: Iztacalco. Y su nivel de entropía. Lo saque con varios índices que consideran la media de la capital; con estadística por grupos de ingreso: menos de 2 salarios mínimos, de 2 a 5 salarios mínimos y más de 5 salarios mínimos. Fuente: INEGI 2000.


Caso de estudio: Iztacalco

Datos:

•Ingreso total $145,735 pesos.
•175,618 Población Económicamente Activa
•Per cápita: 0.8298 mínimo del salario diario


•Menos de 2 salarios mínimos: $55853
Índice de Segregación Espacial Areal (ISEA): 38.32%
•De 2 a 5 salarios mínimos: $62706
ISEA: 43.02%
•Más de 5 salarios mínimos: $27126
ISEA: 18.64%




Mapa 1: ISEA de menos de 2 salarios mínimos. Muestra la concentración en tres grados de clase con ingreso de menos de 2 salarios mínimos.





Mapa 2: ISEA de entre 2 y 5 salarios mínimos al mes. Muestra la concentración en tres grados de clase con ingreso de entre 2 y 5 salarios mínimos.







Mapa 3: ISEA de más de 5 salarios mínimos al mes. Muestra la concentración en tres grados de clase con ingreso de más de 5 salarios mínimos.








Mapa 4: Niveles de Entropía. Muestra en gradiantes de 3 colores la mayor concentración territorial de mezcla de clases en la Delegación.

Vemos que la mayor concentración sucede en el este de la delegación. En ese lugar, los niveles de segregación son bajos pues se da diversidad y mezcla de clases.



La siguiente etapa del análisis sería buscar qué es lo que esta pasando en las zonas de baja entropía, para localizar los problemas negativos de la segregación: ghettos urbanos, desintegración, exclusión social, delincuencia, drogadicción, problemas de movilidad (y de acceso), falta de servicios, entre otras.

Hagamos un ejercicio ya que la tecnología "google" nos lo permite.

A continuación postearé dos fotos de diferentes lugares de la delegación, y espero que la percepción inmediata (sensación) compruebe que el beneficio de la diversidad puede influir en la forma de vivir la ciudad y su espacio público.

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

¿A ustedes qué fotos o tipologías de colonía les parecen más agradables?

Respuesta (pasar el pulsor ya que la respuesta esta "escondida" o pintada de gris a continuación):

Las fotos 1 y 3 son las que representan las zonas de mayor mezcla y las 2 y 4 las de menor mezcla.



Quiero aclarar que no propongo que se mezclen todas las clases sociales, si no que se abran las barreras, que se acabe con la discriminación social de bardas y rejas. Aclaro que soy consciente de que es difícil sobretodo en sociedades dan duales y polarizadas, pero es importante que se busque una CIUDAD, porque el concepto de la misma se esta perdiendo.

Muy buen video de Gated Communities en Bombay!! VEANLO jaja

Canción "Gated Community" (demasiado graciosa)


Trabajo en Clase

Bangladesh

Mapa

1. Mezcla

2. Cascada

3. Agua superficial

4. Dahca, Bangladesh

5. Manos de Arsénico

Urban TVC WSP

Rural TVC WSP